En un mundo en constante cambio, la protección de tus derechos fundamentales de salud se ha convertido en una prioridad más crucial que nunca.
En un mundo en constante cambio, la protección de tus derechos fundamentales de salud se ha convertido en una prioridad más crucial que nunca. Aquí en Vásquez Ormazábal & Asociados, entendemos la importancia de acceder a la atención médica adecuada, a tratamientos de calidad y a servicios de salud que respeten tus necesidades individuales.
Nuestra misión es empoderarte con información y recursos para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu salud, enfrentar cualquier tipo de discriminación o abuso y, en última instancia, garantizar que tus derechos sean respetados. Ya sea que estés luchando contra barreras de acceso, problemas de calidad de atención o cualquier otro desafío, estamos aquí para apoyarte.
Explora nuestra gama de servicios diseñados específicamente para proteger y defender tus derechos de salud. Desde asesoramiento legal y educación sobre tus derechos hasta la debida representación judicial.
Tu salud y bienestar son fundamentales, y estamos aquí para velar por ellos. ¡Únete a nosotros mientras trabajamos juntos para hacer valer tus derechos y crear un sistema de salud más justo y equitativo para todos.
Revisa nuestra lista de servicios desplegados acá abajo. No se trata de una lista únic. Si tu problema en específico no está listada, consultados directamente.
Para solicitar el pago de licencias médicas que hayan sido rechazadas por tu Isapre, es importante comprender que existen dos procedimientos administrativos que se recomienda seguir. El primer paso es presentar un reclamo ante la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), el cual es obligatorio para perseguir el pago respectivo. Si, lamentablemente, este organismo también ratifica el rechazo, entonces debes llevar a cabo un proceso de apelación ante la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), el cual es opcional. Una vez que hayas agotado estas etapas, o por lo menos la primera de ellas, tendrás la posibilidad de interponer un recurso de protección ante la corte de apelaciones correspondiente
A pesar de que la Corte Suprema ha dictaminado que las Isapres no deben considerar a los nonatos ni a los menores de dos años como carga en los planes de salud, a través de la aplicación de un factor adicional del 0,6 o, en ciertas situaciones, mediante la definición de un nuevo precio base, lamentablemente, estas prácticas incorrectas continúan ocurriendo. En vista de esta situación, aprovechando nuestra experiencia en presentación de recursos de protección, estamos preparados para intervenir legalmente y solicitar la regularización de tu caso en particular. Nos esforzamos por asegurar que tus derechos sean respetados, buscando que las Isapres cumplan con las directrices establecidas por la Corte Suprema y brinden la justa consideración que mereces en relación con la cobertura de salud para los nonatos y los menores de dos años.
En el año 2021, un paso significativo se dio con la promulgación de la ley N°21.331, la cual se enfoca en el RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL. Esta legislación representa un hito en la garantía de que las personas reciban la atención adecuada y justa en el ámbito de la salud mental.
A pesar de este importante avance normativo, es vital reconocer que aún pueden surgir obstáculos en la aplicación y acceso a las prestaciones de salud mental. Es en situaciones como estas donde los recursos de protección se vuelven esenciales.
En ese sentido, estamos aquí para respaldarte en la búsqueda de la atención y el respeto que mereces, utilizando los recursos legales disponibles para garantizar que se implementen adecuadamente los derechos establecidos en la citada ley. Nuestra misión es velar por tu bienestar y asegurarnos de que se respeten tus derechos en el ámbito de la salud mental.
Nuestro compromiso se centra en representar, tanto en el ámbito judicial como extrajudicial, a las víctimas y sus familiares que han enfrentado negligencias o imprudencias por parte de profesionales de la salud, ya sea en el curso de tratamientos médicos o debido a la ausencia de los mismos.
Nuestro proceso de asistencia abarca diversas etapas cruciales para asegurar que se haga justicia y se reparen los daños causados. Comenzamos por la interposición de un reclamo ante la Superintendencia de Salud, buscando la revisión y corrección de las circunstancias que llevaron a la negligencia. Nuestra representación también se extiende al manejo de instituciones de mediación, trabajando en pos de llegar a un acuerdo que sea equitativo para las partes involucradas.
En situaciones en las que no se alcanza un acuerdo satisfactorio a través de estas etapas, estamos listos para tomar medidas adicionales. En tales casos, presentamos una demanda de Indemnización de perjuicios, dirigida tanto contra la institución de salud pública o privada como contra el profesional de la salud responsable. Nuestro objetivo es lograr que se compense adecuadamente el menoscabo patrimonial y daño moral sufrido por la víctima.
Entendemos la importancia de aliviar los perjuicios causados , y luchamos incansablemente por alcanzar la reparación justa que mereces. Nuestro enfoque es brindar apoyo legal y buscar resarcir de manera adecuada y justa a las personas afectadas por negligencias médicas, contribuyendo así a un sistema de salud más responsable y garantizando la protección de los derechos de los pacientes y sus familias.
Nuestra labor se centra en brindar representación judicial especializada en situaciones donde las Isapres o seguros complementarios de salud no cumplen con la cobertura completa de prestaciones médicas o medicamentos, en contravención a lo estipulado en el contrato.
En estos casos, entendemos la importancia vital de contar con una cobertura de salud adecuada, especialmente cuando se confía en las disposiciones establecidas en el contrato. Si te encuentras en una situación donde la Isapre o el seguro de salud no han cubierto la prestación médica de acuerdo a lo acordado o han proporcionado una cobertura insuficiente, estamos aquí para brindarte asistencia legal y representación en los procesos judiciales pertinentes.
Nos especializamos en llevar casos a la Corte de Apelaciones y, cuando es necesario, ante la Superintendencia de Salud, buscando que se haga cumplir el contrato y se garantice la cobertura adecuada. Nuestra experiencia en este ámbito nos permite presentar tus argumentos con solidez y perseguir una solución justa para tu situación.
Entendemos que tu salud es una prioridad y que la cobertura adecuada es fundamental. Trabajaremos incansablemente para asegurar que se respeten tus derechos como beneficiario, persiguiendo la adecuada compensación o cobertura que mereces según lo establecido en el contrato. Tu bienestar es nuestro compromiso, y te respaldamos en la búsqueda de una resolución justa en estos casos de incumplimiento de cobertura médica.
La afiliación es el acto jurídico por medio del cual la persona se incorpora al régimen pertinente y que genera derechos y deberes tanto para el afiliado como para el órgano gestor del sistema.
A diferencia del sistema Público, en que la afiliación es automática (opera por el solo ministerio de la ley al adquirirse alguna de las calidades del artículo 5 de la ley N° 18.469), para afiliarse a una ISAPRE, es necesario celebrar un Contrato de Salud, instrumento que fija los derechos y obligaciones de las partes.
Si te encuentras en una situación donde tu Isapre ha decidido poner fin al contrato de salud de manera unilateral, sin una causa justificada, o si han realizado un cambio en tu plan sin tu consentimiento, es importante que sepas que aún puedes tomar medidas para revertir esta situación.
En primer lugar, es esencial conocer tus derechos como beneficiario de una Isapre. La normativa de salud establece que las Isapres deben actuar de manera transparente y respetar tus derechos como usuario. Si consideras que se ha producido una terminación injustificada o un cambio no autorizado en tu plan, tienes la posibilidad de presentar un recurso de protección.
Además, es fundamental contar con la asesoría de un abogado especializado en temas de salud y seguros para evaluar la situación de manera más precisa y determinar la mejor estrategia a seguir. Puedes buscar apoyo legal para que te ayude a presentar tu caso y defender tus derechos.
Recuerda que, en este tipo de situaciones, actuar de manera informada y con determinación es clave para restablecer tu contrato de salud o revertir un cambio planificado sin tu aprobación.
Estamos aquí para ayudarte. Simplemente toca el botón de contacto de WhatsApp y podrás iniciar una conversación directa con uno de nuestros abogados. Si prefieres puedes completar el formulario que se encuentra justo debajo de este mensaje. Estamos listos para escuchar tus inquietudes y brindarte la asistencia legal que necesitas. Tu tranquilidad es importante para nosotros, y estamos comprometidos en proporcionar la mejor orientación posible.
Copyright © 2025 Vásquez Ormazábal & Asociados - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.